PAGINA CREACIÓN DEL CANTÓN URDANETA
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8" />
<title>Documento sin título</title>
<style type="text/css">
body {
background-color: #CFC;
}
</style>
</head>
<body>
<h1 align="center"><strong><span lang="es" xml:lang="es"><BLINK>CREACIÓN DEL CANTÓN URDANETA</BLINK></span></strong></h1>
<h1><strong> </strong> </h1>
<div align="center">
<table width="200" border="1">
<tr>
<td><div align="center"><img src="cantonUrdaneta.JPG" width="389" height="273" /></div></td>
</tr>
</table>
</div>
<p align="center"> </p>
<p><span lang="es" xml:lang="es"><br />
</span></p>
<p><span lang="es" xml:lang="es"> </span><span lang="es" xml:lang="es"><strong>El cantón Urdaneta surgió en nuestra división territorial en el año de 1913, año en que la legislatura hizo la desmembración del Cantón Puebloviejo, quitando las parroquias Catarama y Ricaurte para dar lugar a la nueva entidad Política administrativo.</strong></span></p>
<p align="justify"><strong><span lang="es" xml:lang="es">El 6 de octubre de 1913 el Congreso de la República del Ecuador expidió el decreto de creación del Cantón Urdaneta, gracias a las gestiones y a los avances realizados por los pobladores, el cual dice lo siguiente;</span></strong></p>
<p align="justify"><strong><span lang="es" xml:lang="es">Art. 1.- Fundase en la Provincia de los Ríos, el Cantón Urdaneta</span></strong></p>
<p align="justify"><strong><span lang="es" xml:lang="es"> Art. 2.- El Cantón se compondrá de las Parroquias de Catarama, que será la cabecera, de la de Ricaurte y de las que fueran elevadas a esta categoría por el nuevo Municipio;</span></strong></p>
<p align="justify"><strong><span lang="es" xml:lang="es">Art. 3.- Las elecciones para concejeros Municipales de este Cantón en el presente año, se verificara en el tiempo que señala la ley respectiva, cuyo primer escrutinio lo hará la Municipalidad de Babahoyo.</span></strong></p>
<p align="justify"><strong><span lang="es" xml:lang="es">Art. 4.- Quedan en este sentido reformadas las disposiciones de la ley de División Territorial.</span></strong></p>
<p align="justify"><strong><span lang="es" xml:lang="es">Dado en Quito el seis de Octubre de 1913, por el Presidente y Vicepresidente de la cámara de cenado, Miguel Valverde.- El Presidente de la cámara de diputado, E. Escudero.- El secretario de la Cámara del Senado, Enrique Bustamante L.- El Secretario de la Cámara de Diputado, Hugo Borja. Palacio Nacional, en Quito el 11 de Octubre 1913.</span></strong><span lang="es" xml:lang="es"></span></p>
</body>
</html>

No hay comentarios:
Publicar un comentario